El mercado americano marca nuevos máximos, las acciones mas famosas parece que suben, Google, Facebook...
En principio es buena señal, pero hay una par de cosas que todavía me mosquean y que me crean dudas:
A) La amplitud de mercado no acompaña
En el grafico vemos varias cosas:
1) La línea AD del NYSE, arriba en verde, sigue canalizada en un canal descendente
2) La ADn también
3) El McOScillator es el único indicador que ha roto su canal descendente y formado un canal ascendente
4) El Summation sigue a la baja, sin romper su directriz bajista
Conclusión, el mercado parece que sube, porque suben los índices, pero la realidad es que no todas las acciones lo están haciendo, solo una minoría
B) Las acciones pequeñas no acompañan
La gráfica verde de abajo es la comparación entre el RSP y el SP500.
Ya sabeis que me gusta comparar la fuerza relativa del SP500 con el RSP, un ETF que contiene las mismas 500 acciones del SP-500 pero con igual peso en cartera cada una, en lugar de ponderarlas por capitalización como hace el SP-500.
Como vemos, ha roto su canal alcista y cae a plomo, lo que quiere decir que las acciones mas grandes de SP500 son las que suben, mientras que las pequeñas no lo hacen.
¿Maquillaje de índices o rotación de activos? Pues no lo sé, pero hay que andarse con ojo.
Conclusión
El mercado avanza a nuevos máximos, lo que es bueno, pero de momento lo hace basándose solo en las acciones mas grandes.
Mi cartera sube, lo que también es bueno. Debo haber elegido bien las acciones.
De momento, dejarlas correr con sus stops puestos en su sitio y,
eso si, antes de abrir nuevas posiciones, esperaré un poco a que los indicadores de amplitud rompan al alza sus actuales canales descendentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario