domingo, 20 de diciembre de 2015

Situación de mercado a 20 Diciembre 2015

- Corre, corre a comprar bolsa que te estás perdiendo las últimas subidas. 

Mejor aún si aprovechas para meter dinero en un plan de pensiones, que por lo visto ahora es buen momento para hacerlo.

¿Meter dinero en un plan de pensiones?, ¿Buen momento?,  ¿Para quién? Será para el banco.
Para los bancos siempre es buen momento para que los clientes metan dinero en sus planes de pensiones, sus fondos y sus cosas, pero ¿y para ti?

- Que si tío, que empieza el Rally de Navidad, no vayas a perdértelo.

¿Rally de Navidad?, ¿corre Carlos Sainz?, ¿lo ponen en abierto?


En fin, que vamos a echarle un vistazo al mercado, a ver si es verdad que la cosa está tan bien como lo pintan y si nos estamos perdiendo alguna gran oportunidad.


Estudio del SP500

En primer lugar, vamos a mirar el SP500 que parece que todo el mundo anda mas o menos de acuerdo en que es el índice que mejor refleja la situación del "mercado".

SP500 Mensual

He aquí la que creo que es la razón de todas las dudas: el mercado lleva meses mareando la perdiz, sin ir a ningún sitio, subiendo un día y bajando al día siguiente, pero claro, como el SP500 está tan cerca de máximos históricos, la cosa no solo no parece mala, sino que hasta puede parecerle buena a algunos.

El tema es que si miramos bien, vemos que la media de 10 meses ha dejado de subir y se ha girado a la baja y, además, el precio anda últimamente mas tiempo por debajo de ella que por encima. En concreto ahora mismo está bajo ella.

Por otra parte, mirando mi indicador de timing de mercado, el Superthon Mensual, que podéis encontrar en la sección de indicadores del blog, o pinchando AQUI, vemos que al cerrar Noviembre nos dio señal de paso a mercado bajista, así que muy mal asunto.

Si lo miramos en escala semanal, 

SP500 Semanal


Ahora si que se ve que la cosa tiene peor pinta.
Por un lado, la media de 30 semanas, ha dejado de subir desde Julio y se ha girado claramente a la baja. Además el precio, tras parecer que la recuperaba durante unas semanas, finalmente no ha podido con ella y se ha situado por debajo. Media bajista y precio bajo ella. Recuerdo que los libros de análisis técnico decían algo sobre eso...

Finalmente, vemos que el precio ha roto el canal alcista azul en el que se encontraba desde Diciembre del 2011 y ha hecho un kiss-back marcado en amarillo (el precio tras romper un canal, vuelve hacia él para darle un besito de despedida), vamos, el pullback de toda la vida. Es que soy un romántico.
Y ahora, el precio se encuentra en un canal bajista que he marcado en rojo, que no es definitivo, pero si indicativo.

En resumen: mal rollo.


Amplitud del mercado

Como ya he comentado mas veces, cuando el mercado está sano, suben la mayoría de las acciones, mientras que en un mercado enfermo, el dinero va migrando poco a poco de las acciones de compañías pequeñas a las acciones de compañías mas grandes, en busca de seguridad.

Así, que lo que hacemos para medir la salud del mercado es, por un lado ver que es lo que está haciendo la mayoría de las acciones y por otro ver lo que hacen las acciones pequeñas y las mas grandes.

Lo primero que miramos es el índice SPW, que contiene las mismas 500 acciones del SP500, pero dándoles el mismo peso a cada una de ellas (el SP500 le da mas peso a las mas grandes y menos a las mas pequeñas)

SPW Vs SP500 semanal


En la gráfica de arriba podéis ver el SPW en semanal. Como veis su media ha girado a la baja, el precio se ha colocado bajo ella, ha roto el canal alcista que traía desde 2011, ha hecho un kiss-back y ha montado un canal bajista. Una joyita.

En la gráfica de abajo vemos la comparativa de fuerza relativa entre el SPW y el SP500.
Cuando esta gráfica sube, significa que el SPW es mas fuerte que el SP500, o sea, que los valores mas pequeños del SP500 están subiendo mas que los grandes. Cuando esta gráfica es bajista, significa que solo son los valores mas grandes los que suben (o que bajan menos que los pequeños).

Como se vé, está bajista. Lo vemos con mas detalle en la misma gráfica pero en timeframe diario.

 SPW Vs SP500 diario


Aquí si que se ve bien lo que pasa.

La fuerza relativa que comprara el SPW con el SP500 está claramente girada a la baja, dentro de un canal bajista, lo que significa que, haga lo que haga el todopoderoso SP500, son solo unos pocos valores grandes los que lo están sosteniendo, mientras la mayoría de los valores que componen dicho índice, no se comportan nada bien.

Peligro.


Como siempre, voy a comprobar si es verdad que las acciones pequeñas no se están comportando bien. Para ello miro el índice Russell2000, que está compuesto solo por empresas pequeñas.

VTWO Russell2000 semanal

Pués vemos que, efectivamente, media bajista, precio por debajo de ella, canal alcista roto y canal bajista al canto. Y aquí el precio ya no está tan cerca de los máximos, sino que ha retrocedido a valores de finales de 2013.


Miramos ahora la línea Avances y Descensos del NYSE, que mide cuantas acciones están subiendo.

Línea Avance/Descensos NYSE


Pues mas de lo mismo, media girada hacia abajo con la línea AD por debajo de ella muy lejos de superar sus máximos anteriores, lo que significa que, efectivamente, son solo unos pocos valores los que mantienen al SP500 mientras la mayoría de ellos, bajan.

Comprobamos un par de indicadores de amplitud mas, la línea Nuevos Máximos menos Nuevos Mínimos, 

NYHL


En la que vemos claramente que el mercado lleva haciendo cada vez mas mas mínimos que máximos desde Julio, lo que concuerda con todo lo visto anteriormente.


Por último, le echamos un ojo al Momentum Weinstein, que es un indicador que suele señalar muy bien los giros de mercado y que tiene una mala pinta que tira para atrás.

Momentum de Mercado de Weinstein

Como vemos, ha cortado el cero hacia abajo con fuerza y dentro de un canal bajista.


Conclusión

Pues la verdad es que la cosa cada vez parece mas clara: que el mercado está mal, que es muy posible que vaya a peor, y que hay que andarse con ojo, que el día menos pensado nos levantamos con un despeñe general.

Yo no recomendaría abrir posiciones largas y si ir mirando la posibilidad de ir abriendo cortos.



2 comentarios:

  1. Perfecto análisis, como todos los demás. Únicamente comentar a modo de sugerencia muy personal: los cortos me parecen complicados y arriesgados por aquello de su mayor volatilidad.

    Un saludo y feliz día

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo en cuanto a la dificultad de operar cortos.
    Para mí, los dos lados del mercado de acciones no son simétricos

    ResponderEliminar