Ahora que me doy cuenta, llevo mucho tiempo sin escribir ningún post sobre la situación del mercado.
He estado esperando que pasara algo, que algo cambiara en él para poder contarlo, pero mi impresión durante todo este tiempo es que, como dice la canción, "La vida sigue igual".
En cualquier caso, ahora que se ya se ha anunciado el Brexit y que han pasado las elecciones españolas, voy a dar un repaso al mercado y a decir como lo veo yo a ver si estos dos acontecimientos, en teoría tan importantes, han afectado tanto como dicen por ahí.
Recomiendo leer mi post anterior No Juego, del 26 de Abril pasado, y compararlo con lo que cuento en este, para ver por qué digo lo de que nada ha cambiado y todo sigue igual.
El Mercado USA
Como ya es costumbre, en primer lugar, vamos a echarle un vistazo al índice rey de la bolsa americana, el SP500.
SP500
Lo que vemos es exactamente lo mismo que ya contamos en el post de Abril:
1) Indicador SuperThon en negativo, lo que es mala señal
2) El precio no ha roto su canal azul de largo plazo, pero ahora mismo se encuentra canalizado en un canal lateral-descendente rojo que comenzó en septiembre 2015.
Así que para mi, no se toca nada hasta que:
A) El precio rompa ese canal rojo y salga al alza. Mejor todavía si el indicador SuperThon pasa a positivo. En este caso consideraría que la tendencia alcista de largo plazo se ha reanudado
B) El precio rompa el canal azul a la baja. Esto sería una señal de mercado bajista. Mal asunto.
Pero, de momento, toca seguir esperando y no anticipar nada.
Lo que parece claro es que la situación en la que estamos viene de lejos, de Septiembre 2015, y que ni el Brexit ni las elecciones españolas han cambiado absolutamente nada.
Indicadores de Amplitud
Echando una miradita a la línea de Avances-Descensos de la bolsa de Nueva York, vemos que es alcista.
NYAD
El precio rompió hace poco el canal rojo bajista en el que estaba y ha montado un nuevo canal alcista.
En teoría, esto es buena señal, ya que indicaría que vuelve a haber mas acciones subiendo que bajando y que el mercado debería ir mejorando. Veremos si lo hace.
Si miramos la gráfica que compara el índice SPW (SP500 Equal Weighted) con el SP500 normal, como hemos hecho muchas otras veces en posts anteriores, vemos que la gráfica es bajista (canal rojo descendente).
SPW Vs SP500
Esto quiere decir que las acciones grandes se están comportando mejor que las pequeñas, una tendencia que viene ya funcionando desde hace mas de un año y que es una mala noticia.
Mas que nada por comprobar mi análisis de la bolsa USA con otro índice distinto del SP500, echo un ojo al Nasdaq Composite, y veo que la situación es similar, aunque aquí el canal correctivo rojo es claramente mas bajista que en el caso del SP500.
Nasdaq
De momento no me convence la situación, por lo que toca esperar y no voy a abrir posiciones en USA.
Otros índices
La bolsa USA no me convence ahora mismo para abrir posiciones, así que voy a ver que tal anda el resto del mundo, por si hubiera algún sitio por ahí donde merezca la pena intentar cositas.
Veamos el Nikkei.
Nikkei
Como vemos, el Nikkei rompió su canal alcista en Enero y se giró a la baja, montando un nuevo canal bajista, dibujado en color rojo, en el que sigue desde entonces marcando máximos y mínimos decrecientes y situado por debajo de su media de 10 meses. Además el indicador Superthon está en negativo.
Conclusión: la bolsa japonesa está claramente bajista. Aquí ya no hay dudas.
Vamos a ver ahora el FTSE británico.
FTSE100
Pues lo que vemos es que ya estaba bajista ANTES del Brexit.
A mediados del 2015 rompió a la baja su canal alcista y comenzó a montar un nuevo canal bajista rojo mientras establecía una serie de máximos y mínimos bajistas, se colocaba por debajo de su media de 10 meses y su indicador SuperThon pasaba a negativo.
La cosa ya estaba mal antes del Brexit. UK también está bajista.
¿Y nuestro querido IBEX, como estará?
IBEX35
Pues mas de lo mismo. Canal alcista roto, nuevo canal bajista establecido, media de 10 meses girada a la baja y con el precio bajo ella, máximos y mínimos descendentes e indicador Superthon en negativo. Una joyita. Bajista claro también.
Bueno, pues parece ser que estas otras bolsas que he mirado están bajistas, así que de momento, voy a seguir sin abrir posiciones ni en USA ni fuera, sin tocar nada, mas allá de las posiciones que tengo abiertas en azúcar, oro y plata, que están funcionando muy bien y que revisaré mañana o pasado en otro post.
La vida sigue igual.
Totalmente de acuerdo con el análisis, muchísimas gracias por publicarlo en Internet
ResponderEliminarHola Super, llevo algún tiempo siguiendo tu blog y me gusta mucho tu indicador aplicado a índices en el largo plazo.
ResponderEliminarEn el artículo que publicaste en abril te preguntaba si el indicador SuperThon funcionaría también aplicado a sectores.
Lo he estado testando con ellos y me da la sensación de que se ajusta bastante bien, pero no me considero capacitado para aseverarlo.
¿Podrías hacer tu una valoración para mayor seguridad?
Muchas gracias.
ahora el indicador superthon ya es 0.
ResponderEliminar¿sigues sin "tocar" nada?
Buena señal que vaya mejorando, al igual que es buena señal que la línea AD sea alcista.
ResponderEliminarLas señales que uso es cuando pasa a valer 1 o -1.