domingo, 25 de octubre de 2015

Situación de mercado 25 de Octubre

Que bonito ha sido todo en el mercado estas últimas 4 semanas. Miras la gráfica del Sp500 y ves: arriba, arriba, arriba y arriba.

La verdad es que viendo lo que ha pasado, podríamos pensar que ya se ha acabado la corrección y lamentarnos por no haber entrado antes. Pero, ¿se ha acabado la corrección de verdad? ¿Es ya seguro empezar a abrir posiciones?

Vamos a verlo. 


El SP500, sus medias y sus canales.

Echémosle un ojo a nuestro querido SP500.

SP500 Mensual

Pues si, tocó fondo en Agosto, mareó un poco en Septiembre y en Octubre no ha hecho mas que subir y además, como todo el mundo comenta, ha cerrado por encima de su media de 10 meses (aproximadamente su media de 200 días).

No está nada mal. La media sigue siendo bajista, pero el precio ha cerrado sobre ella.

Además, mi indicador de tendencia de mercado, ha conseguido mantenerse en todo momento sobre la  línea de cero, sin romperla, lo que también es una buena señal... por ahora. Eso si, bastaría con que la vela de Noviembre fuera bajista para que este indicador perdiera la linea de cero. Esperemos que no pase. En cualquier caso, como todos los indicadores, hacen solo eso, indicar, pero no son infalibles.

De momento bien en cuanto al SP y su media 200.


Veámoslo ahora en escala semanal

SP500 Semanal

El precio también ha conseguido cerrar por encima de la media de 30 semanas, aunque esta sigue estando inclinada hacia abajo.

Pero aquí me aparece un problema. Yo soy un fanático de pintar canales. Siempre encajono el precio y otros indicadores en canales de lados paralelos y los uso mucho para determinar la dirección de la "señal" del precio y el ancho de su "ruido". El precio suele moverse dentro de un canal, en una dirección, rebotando entre las líneas del canal, hasta que un día rompe el canal, cambia de dirección y monta un canal nuevo. O, al menos, eso es lo que a mi me gusta pensar. Cada uno tiene sus manías.

Total, que tras mucho estudiar el tema de los canales y probar cosas, tengo un método propio de dibujarlos, que nada tiene que ver con como los dibuja el análisis técnico tradicional, y que me funciona razonablemente bien.

Como nos pasa a muchos cuando descubrimos algo nuevo, en su día pensé que había encontrado el Holy Grial del trading, para luego irle encontrado carencias e incertidumbres. De nuevo, algo que ayuda mucho pero desde luego no infalible.

De ahí el título de mi blog: Los Canales de SuperThon.

En fin, que pinto mis canales con mis colorines, azules los que van para arriba y rojos los que van para abajo y lo que veo en el SP500 semanal, es que, de momento, el precio todavía no ha roto al alza el canal bajista en el que está. Está a puntito de hacerlo, pero aún no lo ha hecho. Así que, lo que esto me dice es que, de momento, me espere unos días, a ver que pasa, que no anticipe señales.



La amplitud de mercado

Como sabemos, en un mercado sano, casi todas las acciones suben y en un mercado en dificultades, el dinero abandona las acciones mas pequeñas y especulativas y migra hacia las acciones mas grandes y seguras.

Voy a ver ahora que es lo que ha producido estas subidas de Octubre, si se deben a que todo el mercado ha girado a ser alcista de nuevo o si han sido solo unas pocas acciones las que han tirado de él.



Le echo un vistazo al SPW (SP500 Equal Weighted), un índice que contiene las 500 mismas acciones que el SP500 pero todas en la misma proporción, en lugar de como hace el SP500 en el que las acciones ponderan mas cuanto mas grande sean.

Lo estudiamos en timeframe semanal, para ver como anda y veo lo mismo, está en un canal bajista.
Este índice anda peor que el SP500 normal, porque, de hecho, aún sigue por debajo de su media.

SPW Vs SP500


Además, debajo de este índice, me gusta graficar su fuerza relativa respecto al SP500 normal, para ver como se comporta respecto al SP500 y ver cual de los dos índices es mas  fuerte. Otro gráfico que también meto en un canal.

Si cuando el mercado sube, el SPW es mas fuerte, eso significa que están subiendo todos los valores del SP500. Si en una subida de mercado es el SP500 normal el que es mas fuerte, eso significa que son solo algunos valores grandes los que están tirando del mercado.

Lo que vemos no es muy bueno: el gráfico que compara el SPW con SP500 está bajando y además, acaba de romper a la baja el canal alcista que mantenía desde el 2012. Fijaos como es justo en Octubre, cuando lo rompe, mientras el mercado subía. 

Resumiendo, el SP500 contiene las 500 empresas mas grandes, pero dentro de esas 500 empresas, las  mas grandes suben y, las mas pequeñas, o no suben, o suben menos.

Otra señal no muy buena.

Voy a comprobar si es verdad que las acciones pequeñas no se están comportando tan bien como las grandes. Para ello, miro el índice Russell 2000, que solo contiene empresas pequeñas, a ver que tal.

VTWO Russell 2000

Efectivamente, aquí las cosas no pintan tan bien como en el SP500. El precio rompió su canal alcista de largo plazo en Agosto, y montó un canal bajista en el que sigue. Las subidas de Octubre no han conseguido llevar el precio por encima de su máximo relativo de Septiembre, ni acercar el precio a su media, que además mira hacia abajo.

Mal rollo.

Miro ahora la línea Avances/Descensos del NYSE.

Línea NYAD Mensual

Graficada en mensual, veo sigue en un canal bajista y por debajo de su media de 10 meses. Concuerda con lo que habíamos visto antes sobre que no todas las acciones están subiendo.

Línea NYAD Semanal

Graficándola en semanal, vemos que no supera sus máximos anteriores, que sigue por debajo de su media de 30 semanas y que además la media sigue mirando al sur, lo que corrobora lo visto en su gráfica mensual.

En fin, que la amplitud de mercado, bajo mi punto de vista, todavía no acompaña.


Conclusión

Aún a riesgo de perderme el principio de la subida del próximo mercado alcista, si es que este se produce, yo voy a esperar un poco mas de tiempo antes de abrir nuevas posiciones. Tengo muchas dudas.

El precio del SP500 está tan cerca de romper sus canales descendentes al alza que, caso de producirse, no debería tardar mucho, así que prefiero esperar un poco mas y asegurar el tiro,  si es que hubiera que tirarle a algo, porque hay muchos indicios de que el mercado no está sano y que todavía podría girarse de nuevo para seguir bajando.

Paciencia.





12 comentarios:

  1. La verdad es que cuando lo ves de una manera sencilla , se aclaran las cosas. Lo cierto, también, es que en recuperación de tendencias las primeras en subir son las grandes como el DJ...otra manera de verlo. Y en amplitud, vamos , y en todo, lo primero en recuperarse en base diaria. La AD en diario tiene una gran recuperación, el Summation, RASI, està a un tris de alcanzar los 500 que d cía tom mcclellan para que desapareciera peligro....no sé , queda esta semana con cierre mensual para ver la gran recuperación o regreso al infierno.
    Por cierto, has publicado tus canales para estudiarlos?
    Saludos y muy buen artículo.
    Luis Enrique

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, cuando te refieres a tu indicador de tendencias en el gráfico mensual del sp, el primero, te refieres al que tienes programado en prorealtime en tu blog?
    Saludos
    Luis

    ResponderEliminar
  3. Si, a ese indicador me refiero.

    En cuanto a lo que dices de la amplitud en base diaria, tienes razon en que ha mejorado. Veremos si la subida consigue mejorarla en timeframe semanal.

    Hace tiempo publique un boceto sobre lo de mis canales en algún lado, pero lo he mejorado mucho desde entonces.

    A ver si saco tiempo algún día y escribo un libro.

    ResponderEliminar
  4. SuperThon, tengo que decirte que me encantó tu anàlisis y estuve buscando por todos los sitios donde tenías algo de los canales. Lo encontré en PDF, efectivamente, es algo muy resumido pero me ha gustado mucho como lo planteas como finaliza el canal, como se traza el nuevo, los subcanales y forma de operar en ellos. Pues estoy muy interesado en aprender màs de ellos y de tu sistema de trading, así que aquí un lector de todo lo que vayas escribiendo. Por cierto, lo pasé a unos amigos y les gustó mucho tu análisis y el tema de los canales.
    Entiendo que es un rollo tener que ir actualizando con artículos y entradas el blog pero vas teniendo seguidores ...jajajaja.
    Por cierto, también leí un anàlisis tuyo de hace años con canales, marketiming , vix, carry trade.....muy completo.
    Saludos y acuérdate de ir publicando cositas de tu sistema y canales!
    Luis Enrique

    ResponderEliminar
  5. Hola superthon puedes poner el pdf sobre los canales yo tambien tengo tu blog como omprescimdible y eso que hace 1 mes que lo conozco

    ResponderEliminar
  6. Superthon, vaya trabajo tienes conmigo. Quería compartir contigo y otros lectores el trabajito de sacar el índice equal del sp y enfrentarlo al sp500. Como no tengo amibroker me he ido a stockschart. Es esto lo que estabas mostrando??
    http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=%24SPXEW%3A%24SPX&p=W&yr=1&mn=0&dy=0&id=p07617871067
    Saludos
    Luis

    ResponderEliminar
  7. Pues nada, aquí otro seguidor más, que encuentra muy interesante todo el tema que escribiste hace tiempo sobre tus canales, y que por supuesto estaría encantadisimo de leer esas mejoras sobre el mismo!

    ResponderEliminar
  8. Voy a ver si actualizo pdf de los canales y lo cuelgo de nuevo, pero me va a llevar tiempo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo!!!. Tu sistema de trading lo basas en los canales ó son una ayuda???
      Saludos
      Luis Enrique

      Eliminar
  9. Ok. Gracias.
    No sé si te dije que coincidimos en el foro de ARST, pero, momentáneamente, lo dejé.
    Tengo preguntas que, imagino, con el tiempo, se resolverán. Pero por anticiparme, sigues sistema WA ó tienes el tuyo propio?, similar ó distinto??
    Esto es una serie a capítulos.
    Te dejo que estarás trabajando.
    Saludos
    Luis Enrique

    ResponderEliminar
  10. Si tienes un momento, intenta comentar la actualización del mercado porque hay cosas que han cambiado. Ahora sí estamos en el punto que me imaginaba, la cosa se encauza con índices empezando a romper resistencias y enfrentándose a máximos.......y que hace la gacela? Se sube con el tren en marcha dando bocinazos de que todo va funcionando y que ha corregido a lo bestia? Posiciones cortas hay que deshacerlas con stops en màximos del sp500? Volverán a engañarnos superando los màximos para saltar stops de pérdidas y tsoltaràn los que vienen desde abajo?
    Pufff, dudas y pérdidas.
    Saludos
    Luis E.

    ResponderEliminar