Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2020

Catálogo de 101 de los mejores libros de trading sistemático


Aquí os dejo una guía que ha publicado Niels Kaastrup-Larsen (Managing Director de Dunn Capital Europa) con los que él considera 101 de los mejores libros sobre Trading Sistemático.

Es un PDF con imágenes y resúmenes de cada uno de los libros.

Incluye libros sobre estrategia de inversiones, managed futures, historia de los grandes inversores, trendfollowing, etc..


Está muy bien, así que dejo aquí el enlace para que os lo descarguéis.






miércoles, 25 de octubre de 2017

He publicado mi primer libro: Inversión Semipasiva

Bueno, pues tenía que llegar y, por fin, ha llegado.

Os presento mi primer libro sobre inversiones: 


Inversión Semipasiva.




Al calor de las serie de posts que escribí sobre inversión periódica en índices, un lector me recomendó empaquetarlos todos y publicar un pequeño ebook.

Me pareció buena idea y empecé a hacerlo, pero en mitad del proceso, decidí aparcarlo y escribir un libro sobre inversión pasiva totalmente desde cero, dotándolo de una estructura propia y de contenido totalmente nuevo y mucho mas elaborado que el de los posts.



Así nació el libro que hoy os presento, Inversión Semipasiva, en el que:

  • Analizo los métodos de inversión pasiva tradicionales: Buy&Hold (comprar y mantener) y Cost Average (aportaciones periódicas), describiendo como funcionan, los problemas que tienen y por qué, en contra de lo que nos intentan vender, no son buenos sistemas de inversión y no deberíamos utilizarlos.
  • Propongo dos sistemas de inversión semipasivos muchísimo mejores: uno para invertir una aportación única y otro para realizar aportaciones periódicas.
  • Enseño como ambos sistemas baten de largo a sus rivales pasivos realizando una media de tan solo una operación cada dos años. Por eso, en lugar de llamarlos "pasivos", los llamo "semipasivos".
  • Muestro como el sistema de aportación única ha obtenido mas de un 10% de rentabilidad anual durante los últimos 21 años.
  • Recomiendo que productos (ETFs y Fondos) usar con estos sistemas, tanto si inviertes en Euros como si lo haces en Dólares y te muestro que opción de ellas es mejor.



El libro es ideal para quien quiera aprender un sistema muy sencillo, ideal para ahorrar e invertir a largo plazo, por él mismo, sin necesidad de estar todo el día pendiente de la bolsa o tener que realizar muchas operaciones.


He puesto mucho cariño y trabajo en él y espero que os guste, os sea de mucha utilidad y os ayude a rentabilizar vuestros ahorros.

Estaré encantado de recibir vuestros comentarios y críticas, con vista a mejorar futuras ediciones.




















domingo, 28 de mayo de 2017

Libros para leer este verano

Ya tengo seleccionados los dos libros que pienso leerme este verano. De hecho uno de ellos, además de comprarlo en formato papel, lo he comprado también en ebook para poder empezarlo antes y ya llevo un par de días con él.


 Trend Following


El primero de ellos es la quinta edición de Trend Following, de Michael Covel, un libro que está en la balda de los preferidos de mi biblioteca.

Tengo la edición del 2010 de 437 páginas y tenía pensado releerlo este año y, mira por donde, me he llevado la sorpresa de que saca edición nueva con 688 páginas, así que la he comprado y espero que me guste tanto o mas que la anterior.

El libro es un compendio sobre Trend Following. Habla sobre filosofía, conceptos y teoría del seguimiento de tendencias y sobre los grandes de esta técnica y sus resultados.

Como ya digo, es uno de mis libros Top.





El otro es Think & Trade Like a Champion, el segundo libro del Market Wizard Mark Minervini.

Es su segundo libro y, promete ser una continuación del Trade Like a Stock Market Wizard, que fue un libro que me gustó mucho, aunque como ya comenté en su día, me pareció algo incompleto, porque creo que se dejaba cosas en el tintero, (money management, filtros de mercado, etc) algunas de las cuales comentaba brevemente en el Momentum Masters.

Dice que este libro completa al TLASMW, así que espero que sea así y poder disfrutarlo como disfruté el primero.

Mark no es un trend follower, sino que hace swing trading en acciones con momentum, manteniendo posiciones lo que dure en ellas dicho momentum, que pueden ser días o incluso meses.


En fin, dos buenos libros sobre dos técnicas de trading diferentes.





miércoles, 12 de octubre de 2016

Leyendo a un maestro

Advance Master Trader 2a edición



Como hoy es festivo, voy a aprovechar para leer el nuevo libro de Javier Alfayate, maestro y amigo, mientras disfruto de un cafelito mañanero y de mi hijo tocando el piano.


domingo, 30 de agosto de 2015

Los Sultanes del Swing....trading



Cuatro de los mejores swing traders discrecionales del mundo se han unido para escribir este libro:


Mark Minervini, 
Market wizard, campeón del US Investing Championship en 1997, donde ganó el concurso con un 155% de rentabilidad (el doble que el segundo clasificado) usando para ello una cuenta de 250.000$ y operando solo acciones en el lado largo, mientras competía con traders que usaban futuros y apalancamiento.
200% de rentabilidad anual media durante 5 años consecutivos (36.000% de total return).

David Ryan,
Market Wizard
Ex-manager de William O'Neill & Co.
Ganador del US Investing Championship tres años consecutivos de 1985 al 87 (161%, 160%, 100%).

Dan Zanger,
En 1990 se hizo famoso al convertir 10.000$ en 18 Millones de $ en solo 18 meses (164.000% de rentabilidad)

Mark Ritchie II,
Hijo del Market Wizard Mark Ritchie.
Alumno de Mark Minervini y ganador de su Triple Digit Challenge 2010 consiguiendo 100% de rentabilidad en menos de 6 meses.
1000% total return desde 2010.

En fin, que parece que estos cuatro saben de lo que hablan cuando hablan de trading.


El libro se estructura en 11 capítulos en los que cada uno de los 4 autores dan respuestas a 130 preguntas escogidas de entre las que mas les hacen habitualmente, agrupadas por temáticas como: selección de acciones, position size, análisis técnico y fundamental, entradas y salidas, gestión del riesgo, mercado general, etc...

Cuentan con detalle como operan, como eligen las acciones, cuando entran, como manejan las posiciones, cuando salen, cuales son sus preferencias. No esconden nada y dan muchos detalles sobre como hacen cada cosa que hacen y el por qué lo hacen así.

Aunque con pequeñas diferencias, la operativa de los cuatro se parece bastante, selección de acciones con alto momentum, en las que buscan entrar en momentos favorables, justo cuando empieza un impulso y, salida vendiendo en fortaleza antes de que el impulso acabe. Swing trading de corto a medio plazo.

Una gestión monetaria, unos stops adecuados y, sobre todo, una férrea disciplina completan el mix ganador de estos cuatro monstruos.

En definitiva, libro muy, muy interesante para todos aquellos que hagan swing trading discrecional sobre acciones y que quieran ver como lo hacen los grandes.

Puedes encontrarlo AQUI


lunes, 20 de julio de 2015

Stocks on the move, de Andreas Clenow




El libro es fantástico. Ojalá se escribieran muchos mas como este.

Había leído con anterioridad el libro anterior de este autor, Andreas Clenow, sobre Trend Following con futuros, "Following the Trend", y me había encantado, por lo que, en cuanto supe que iba a publicar uno sobre trading de acciones, lo compré enseguida.



Y no me defraudó, todo lo contrario, me enganchó desde que lo empecé, y lo acabé leyendo en un solo día. Lo que iba a ser mi lectura para las vacaciones de verano, acabó siendo la lectura de un domingo de piscina.




El libro describe el diseño, la creación, el testeo y la puesta en marcha de un sistema automático completo para acciones.

En este aspecto es completísimo. Está todo.



Andreas propone un sistema totalmente automático, en el que no haya que tomar ninguna decisión discrecional, subjetiva u opinable. Todas las decisiones las toma un algoritmo.




Comienza explicándonos que el mercado de acciones es uno de los mas difíciles por la falta de diversificación real que puede conseguirse, ya que las acciones presentan una correlación muy alta entre ellas, especialmente cuando vienen los malos tiempos.

Además, nos cuenta como operar el lado corto no es tan fácil ni tan simétrico como en otros mercados, por lo que el sistema que va a diseñar operará solo el lado largo del mercado.



El concepto que usa para diseñar el sistema es el de Momentum, es decir, aquello de "lo que sube tiende a seguir subiendo y lo que baja a seguir bajando".




Lo primero que decide es sobre que universo de Stocks va a probar el sistema, para lo que elige las acciones del SP500, aunque queda claro que el sistema funciona sobre cualquier universo elegido de acciones y Andreas nos sugiere que hagamos nuestras propias simulaciones con el conjunto de acciones que cada uno elijamos.




Una cosa importantísima que nos cuenta es que los datos sobre los que desarrollemos sistemas deben ser correctos, lo que significa que deben estar ajustados por splits y dividendos y sobre todo, que deben tener en cuenta a todas las acciones que hayan sido de-listadas a lo largo del tiempo. Es decir, las 500 acciones del SP500 no son las mismas en el 2015 que en 1999, así que el sistema debe tener en cuenta que acciones integraban dicho índice e ir modificándolas a lo largo del tiempo.




A continuación, nos describe un "filtro de mercado" encaminado a evitar los mercados bajistas.

El sistema propuesto, como ya he comentado antes, solo abrirá operaciones alcistas cuando este filtro nos de permiso, evitando hacerlo cuando la tendencia general del mercado sea bajista.



Luego enseña como seleccionar acciones, mediante un sistema de ranking que mida el "momento" de cada una de ellas. A mi me encanta el método de selección que emplea, pues no es simplemente elegir las acciones que mas momento bruto tengan, sino que les pide que cumplan ciertas condiciones muy lógicas que mejoren la selección.




Posteriormente, diseña la estrategia de Position Size y de money management.

Lo cuenta todo con detalle, con cuanto entrar en cada posición, como gestionar el riesgo del portfolio completo, como ir rebalanceando las posiciones. Esta parte me parece importantísima y es la que casi siempre falta en la mayoría de los libros, donde te suelen contar cuando entrar y cuando salir, pero casi siempre omitiendo con cuanto hacerlo o como manejar una cartera con varias posiciones abiertas a la vez.



Después nos detalla como se van rotando las acciones del portfolio, dando salida a las que no se comportan bien, para ir dando entrada a las nuevas seleccionadas.




Cuando ya nos lo ha contado todo, nos presenta un capitulo resumen con las reglas del sistema y el organigrama del algoritmo de decisiones.

En el capítulo siguiente, nos cuenta paso a paso como empezaríamos a operar el sistema.



Finalmente nos presenta los resultados que obtiene el sistema al operarlo desde 1999 hasta el 2014, que lógicamente, bate al índice en rentabilidad y disminuye el máximo DrawDown a un nivel aceptable.




Y a continuación vienen dos capítulos que me parecen los mejores del libro.




El primer capítulo es una revisión de operar el sistema año a año.

El autor te sumerge en un viaje en el tiempo que comienza en 1999, donde empezamos a operar el sistema y vamos viendo que va pasando.
Recorremos la línea de vida del sistema y vamos viendo las operaciones que hace y los resultados que vamos obteniendo, lo que nos permite imaginar lo que iríamos "sintiendo" en esos momentos.
Para mi, este capítulo es fundamental.
Muchas veces vemos el resultado de simular un sistema durante 20 años y decimos:
–guau, un 20% de rentabilidad anual media con un máximo Drawdown asumible–, y nos lanzamos a ponerlo en funcionamiento sin pensar mas allá.



Pero operar un sistema en real, no es tan sencillo.

Cuando viene un drawdown, nos asaltan las dudas, cuando el drawdown profundiza el miedo sube, cuando pasa el tiempo y no recuperamos el DD, el miedo y la impaciencia se incrementan y podemos terminar cancelando el sistema, o si manejamos dinero de terceros, éstos pueden decidir retirarnos el dinero, con lo que nunca tendremos la oportunidad de recuperar el DD.
El avanzar operando el sistema en la línea de tiempo nos permite ver que es lo que habría ido pasando imaginando como nos habríamos ido sintiendo y cuales habrían sido nuestras reacciones.



El capítulo final es magnifico.

El sistema no se va a optimizar, solo vamos a comprobar su robustez y la contribución que tiene en el resultado final cada una de las variables que hemos elegido, como son el universo de acciones elegido, el filtro de mercado, el money management elegido, el periodo de momentum, el sistema de ranking, etc.
El autor analiza si cada uno de estos elementos añade valor, eliminándolo o cambiándolo por otro, para ver cuales habrían sido los resultados, evitando deliberadamente el optimizar el sistema buscando que conjunto de valores particulares habría obtenido un mejor rendimiento.
No se trata de encontrar que valor de una media movil arroja un mejor resultado, sino de comprobar que el usar una media móvil mejora el resultado y de que cualquiera que sea el valor que elijamos para ella, da mas o menos lo mismo.



Coloco el libro en mi estantería en la balda de "los mejores" y quedo a la espera de que este autor publique cualquier otro libro para correr a comprarlo.



Puedes comprar el libro AQUÍ