domingo, 16 de agosto de 2015

Situación del mercado a 15 de Agosto


Cerramos la primera mitad de Agosto y el mercado sigue desesperando a los impacientes.

Que bonito sería que uno comprara unas acciones y que estas subieran sin parar como un cohete, pero, lamentablemente, no lo hacen, y se empeñan dar estúpidos vaivenes, que lo único que consiguen es incomodarnos, ponernos nerviosos y darnos sustos.

Esto sin duda, también es culpa del gobierno. Que la gente pierda su dinero en bolsa es claramente antisocial. Deberían sacar una ley que prohibiera que la bolsa bajara. Creo que los chinos andan en ello. Que tíos, que listos son, siempre innovando.

En fin, que la vida es como es y esto de los mercados también, por mucho que algunos se empeñen en intentar hacerse trampas al solitario.

Así que vamos a echarle un vistazo por encima a la situación general del mercado, a ver que tal anda



OBJETIVO

Lo primero que tenemos que hacer antes de analizar el mercado es preguntarnos, ¿para qué lo hacemos?

Si tienes un sistema de inversión, analizar el mercado no debería servirte de excusa para, según se encuentre este, saltarte tu sistema y abrir o cerrar posiciones a mano, o mover stops porque te da miedito perder parte de lo ganado. Hacer esto no es una buena estrategia. Si te convence tu sistema, síguelo, y si no te convence búscate otro, pero no andes liándola cambiando las reglas a mitad de la partida.

Lo que debes hacer es seguir tu sistema y cumplir sus señales, sean de entrada o de salida y, por supuesto, respetar sus stops. Se supone que tu sistema, si es bueno, ya debería tener internalizado en sus reglas algún tipo de filtro de mercado o actuar en consecuencia a las condiciones de mercado de cada momento.



SITUACIONES DE MERCADO POSIBLES

En realidad, esto de analizar el mercado es muy sencillo, solo hay tres situaciones posibles:

a. El mercado es alcista
b. El mercado es bajista
c. El mercado está “rarito”

Podemos complicarlo todo lo que queramos con nomenclatura técnica, dibujitos, indicadores y palabrería, pero al final, todo se basa en distinguir entre esas tres posibilidades.


Esto es un Mercado alcista.
Lo ve cualquiera a simple vista. No hacen falta ser PhD por Harward, ni Vicepresidente de Goldman Sachs para verlo.
Si va para arriba, es alcista. Mecánica cuántica, ¿eh?



El caso es que cuando el mercado, hoy, es alcista, mañana, puede pasar cualquier cosa, pero “lo mas seguro”, es que siga siendo alcista y siga subiendo. Que cosas.

Cuando el mercado es alcista, casi todos los valores suben y suele ganar casi todo el mundo, incluso los que compran Telefónicas porque están muy baratas y además dan dividendo.

Aun así, hay quien encuentra oportunidades para perder y compran cosas como Bankias o se dedican a jugar a ser contrarians durante 2 años seguidos y cosas así. En fin, ya se sabe que para gustos…

Los mercados alcistas son los mejores para operar. Búscate un sistema bueno, aplícalo mientras dure el mercado alcista y, casi seguro que ganarás dinero.



Por el contrario, esto otro es un mercado bajista.
También lo ve cualquiera a simple vista.
Si va para arriba es alcista, si va para abajo es bajista. Lo sabe hasta supercoco.



Y el caso es que cuando el mercado, hoy, es bajista, mañana, puede pasar cualquier cosa, pero “lo mas seguro”, es que siga siendo bajista y siga bajando.

Es de cajón de pino que si está bajando no está subiendo, pero en este tipo de mercado hay mucha gente que pierde mucho dinero. Unos porque no son capaces de vender sus posiciones largas a la espera de que se den la vuelta y otros porque les gusta jugar a adivinar cuando se acabará la bajada y volverá a empezar a subir. En fin, cada uno tiene sus vicios.

Como lo mas seguro es que siga bajando, lo lógico parece ser cerrar las posiciones largas y no abrir posiciones nuevas y, si vas a operar, buscar un sistema que sepa aprovechar los mercados bajistas poniéndose corto, comprando inversos o lo que sea.

Si no encuentras ninguno, siempre puedes probar a comprar Telefónicas, que seguro que están baratas y…dan dividendos.



En fin, que hasta aquí, todo clarito y fácil.

Los problemas surgen cuando aparece la tercera situación posible de mercado: el temido “mercado rarito”.

Esto es un mercado rarito.



Esto, que por cierto, es lo que tenemos ahora, es un mercado rarito.

Ni sube, ni baja, ni na de na. Va, viene, vuelve a ir, parece que ahora si, vaya no, a ver a ver, otra vez no, uy que se va para abajo, vaya no tampoco…
Hasta Supercoco estaría despistado.

¿Qué es lo mas probable que haga un mercado que hoy está rarito?
Pues ni idea, para que te voy a mentir.
El mercado hará lo que le de la gana, como hace siempre, y no hay ningún problema, que lo haga.

¿Cuál es el problema en esta situación?
Pues ninguno. El problema es que a la gente le gusta hacer cosas todo el tiempo, son adictos al trading. Como decía un amigo mío: ludópatas de corbata.

Como dije antes, si tienes un sistema, cúmplelo y punto. Haz lo que te diga que hagas.

Y si no lo tienes y operas mas discrecionalmente, pues muy fácil también, no hagas nada. Aquí no hay que estar, no merece la pena. No es obligatorio abrir posiciones todo el tiempo, podemos, simplemente estar al margen, en liquidez, hasta que el mercado se aclare y se vaya para arriba o para abajo. Paciencia.

Mientras dure el mercado rarito, lo mas seguro es que pierdas dinero entrando en posiciones en las que te salta el stop al poco tiempo.

¿Qué si el mercado arranca tu vas a estar fuera y te vas a perder el principio de la fiesta y vas a dejar de ganar dinero? ¿Qué podías haber ganado mas dinero estado dentro antes de que empezara el baile? Hombre claro, y también podías haber ganado dinero yéndote al casino y jugándotelo todo al 14. Pero en esto de la especulación, aunque no hay nada seguro, lo suyo es esperar a situaciones en las que tengamos algún tipo de “probabilidad” a favor y no ir disparando por ahí a tontas y a locas. Entra cuando las cosas estén claras y si no están claras, no entres. Estamos aquí para ganar dinero, si lo que quieres es entretenimiento y emociones, cómprate una XBOX.

Dice el refrán que: “el último duro que lo gane otro”.

Yo también digo que: “el primer duro que lo gane otro”.



INDICADORES DE MERCADO

El número de indicadores de mercado es casi infinito, siempre hay uno mas que podríamos mirar, pero en algún momento hay que parar.

Lo que hago para estudiar el mercado es mirar unos cuantos indicadores y ver si coinciden o no en sus apreciaciones.

Si todos coinciden y las situación de mercado está clara, pues magnifico. 

Y si no coinciden y hay dudas, pues aplicamos el viejo dicho de: "Cuando hay duda es que no hay duda" y concluimos que el mercado está rarito.



ANALISIS DEL MERCADO ACTUAL

Todo el mundo acojinado, se ha producido el temido cruce de la muerte (media 50 con media 200 en no se que indice) y el temor asola a los inversores. El MACD de no se que otro índice también ha cortado a la baja. En fin, que el patio anda nervioso.


Revisemos primero la amplitud del mercado:



1) La línea AD del NYSE, arriba en verde, sigue canalizada en un canal descendente
2) La ADn también
3) El McOScillator también.
4) El Summation sigue a la baja, sin romper su directriz bajista


Veamos el Momentum de Weinstein



Pues mala pinta también. Bajista, en canal bajista y no demasiado lejos del cero.



Conclusión, de momento la amplitud de mercado está bajista y no nos da ninguna señal positiva para que pensemos en ponernos a abrir posiciones. Todo lo contrario.


Veamos ahora el SP500 en escala mensual.





Pues hombre, hay mucho miedo en el mercado, pero bajista, lo que se dice bajista, no lo veo por ninguna parte. De hecho en un primer vistazo lo que parece es claramente alcista.


Veámoslo mas de cerca en escala semanal.




Pues alcista también.

La media móvil gorda (media de 40 semanas) sigue verde, así que de momento y hasta que no cambie a roja, diremos que el mercado está alcista.


Nos acercamos un poco mas, que últimamente cada vez veo menos.




Bueno, ahora si que se ve mas claramente que, en realidad, el mercado lleva todo el 2015 en un lateral, en un mercado de los que hemos llamado raritos, donde ni sube, ni baja, ni nada de nada. Eso si, certísima de sus máximos históricos y luchando por mantener el soporte de la media móvil y dentro de un canal ascendente (azul discontinuo) en el que lleva ya casi 4 años.

¿Que esto puede ser el comienzo del mayor mercado bajista de todos los tiempos?
Puede. Y también puede salir disparado para arriba mañana mismo. Por poder...



Ahora vamos a ver dos indicadores que he desarrollado yo mismo para estudiar las tendencias, el SuperThon TrendMensual y el SuperThon Mensual.

Me sirven para estudiar las grandes tendencias de mercado en los índices.

Pues, de momento, alcista en el SP500


Alcista en el Nasdaq Composite


Alcista en el Nasdaq100


Alcista en el DJI


Alcista en el Russell3000


A ver, a ver, que tengo una sospecha.

Vaya, alcista hasta en el IBEX. Vaya sorpreson.


Conclusion: de momento, todos los índices me los marca alcistas, aunque en todos ellos el indicador está en el cero, por lo que en un mes podrían cambiar las cosas. Ojo.



Miramos ahora la gráfica de fuerza relativa que compara el RSP con el SP500




El RSP es un ETF que contiene las mismas 500 acciones del SP-500 pero con igual peso en cartera cada una, en lugar de ponderarlas por capitalización como hace el SP-500.

Lo que vemos es que se encuentra en un canal descendente, es decir, las acciones mas grandes se comportan mejor que las mas pequeñas. Mal rollo. Cuando las cosas se ponen feas el dinero sale de las acciones pequeñas y va a las grandes, que es lo que está pasando ahora, aunque en las últimas semanas parece que hay un pequeño rebote de las pequeñas. Veremos si rompen el canal hacia arriba o si finalmente se doblegan y lo respetan.

Viendo que los grandes índices son alcistas, que están cerca de sus máximos históricos y que, sin embargo, la amplitud del mercado nos dice que hay mas acciones bajando que subiendo, podríamos pensar que hay "maquillaje", es decir, que no se qué grandes especuladores malignos del mercado, nos engañan a todos pequeños inversores manteniendo los índices arriba, usando solo unas pocas acciones, mientras el mercado se desmorona por dentro sin que lo veamos.

¿Es esto así? ¿Se está produciendo una masacre en las acciones mas pequeñas sin que nos enteremos, mientras nos maquillan los índices usando unas cuantas acciones grandes?

Vamos a verlo.

Para ello vamos a ver lo que ha pasado, no vamos a usar los grandes índices, ponderados por capitalización, donde usando solo unas pocas acciones se podría enmascarar lo que ocurre en la mayoría de las acciones, sino sus hermanos bastardos, los índices equal-weighted, en los que todas las acciones que los componen tienen el mismo peso y, por tanto, la misma influencia en ellos.


El indice equalweighted equivalente al SP500 es el SPEW




Como vemos, está muy cerca de sus máximos históricos, lo que significa que, al menos las 500 acciones que lo componen, no han sufrido grandes caídas.



Veamos ahora el NDXE, que es el que equal weighted de las 100 acciones del Nasdaq100



Vaya, pues tampoco parece que las acciones de este índice hayan sufrido mucho.




Vamos a ver lo que ha pasado con las acciones mas pequeñas del EQWS, que contiene las 2000 acciones del Russell2000.




Este si que anda algo mas afectado. Está cayendo un 10% desde máximos.

Las acciones del SP500 y del Nasdaq100 casi no han sufrido, pero a las mas pequeñas del Russell2000 si que les han pegado un poco este año, en cualquier caso, nada bestial.

Hay acciones afectadas, de eso no hay duda, en cualquier caso, nada de masacres ocultas ni de mercado destrozado bajo la superficie. Corrección empezando por las pequeñas, eso si.



CONCLUSION

El mercado está rarito.

Creo que la cosa no está tan malísima como la pintan aunque, como ya he dicho antes, cuando el mercado está rarito, mañana puede pasar cualquier cosa. Precaución amigo conductor.

Yo, por mi parte, mantengo mi sistema funcionando, no abro mas posiciones y quedo a la espera de que el mercado se aclare y se retrate.

7 comentarios:

  1. Me ha gustado el articulo.
    Durante la lectura del mismo, hay frases que me ha recordado a Madrigal en sus conferencias (hasta un niño sabe reconocer las tendencias)
    Coincido de que este año la tendencia no esta definida, pero sigue apuntando al norte, y mejor esperar la semana y MTimming adecuado para entrar.
    Por ejemplo, yo esta semana no entraria por que veo el Sp500 cotizando por debajo de su MM30, aunque las ADn es >20 y McClella >0.
    De los graficos un par de preguntas: El ticket SPEW no lo encuentro ¿de donde lo has sacado? y ¿que plataforma grafica has utilizado para visualizar SPEW?
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Uso varias plataformas gratificadoras.
    En concreto, ese ticket lo veo en la plataforma de pago TC2000.
    Puedes verla en:
    http://www.worden.com

    Creo que tienen un graficador gratuito con menos funcionalidad en:
    http://www.freestockcharts.com
    en el que puedes ver los mismos tickers

    ResponderEliminar
  3. Por cierto, ya que mencionas a Jose Antonio Madrigal, no quiero dejar pasar la oportunidad de decir que es un monstruo, que he hecho sus cursos, y que le estoy muy agradecido por todo lo que me ha enseñado.

    ResponderEliminar
  4. El equivalente a SPEW es RSP?
    No encuentro el ticket en ningun buscador tipo finviz, yahoo finance, bloomberg,etc
    A mi tambien Madrigal me abrio los ojos al comprender que lo mejor es comprar valores que estan en maximos historicos
    saludos

    ResponderEliminar
  5. SPEW es el indice equal weighted y RSP es el ETF que replica ese índice, si

    ResponderEliminar
  6. El Superthon trend mensual, que parece simplificar aún más el trabajo... donde puedo obtenerlo?

    ResponderEliminar