Un mercado alcista es cuando miras la bolsa cada día para ver cuanto vas ganando.
Un mercado bajista es cuando llevas un mes sin mirar la bolsa.
No se quien lo dijo, pero en mi caso lleva bastante razón y, lo cierto es que hace ya meses que mi actividad bolsística se reduce a echar un vistazo por la noche al cierre de los índices (y del EURUSD, que todo el mundo habla de la paridad pero yo tengo serias dudas al respecto).
Total, que ahora mismo tengo casi todo en liquidez, salvo unas pocas acciones que aún siguen compradas porque su stop aguanta bien y una pequeñísima posición en el azúcar.
Aunque mi sensación es que el mercado no está para alegrías, voy a echarle un vistazo a ver cual es la situación real, no vaya a ser que me esté perdiendo una ocasión única para entrar, como venden muchos periódicos y analistas.
En cualquier caso, esto del momento adecuado para entrar es relativo a la metodología de inversión que utilices.
El otro día leía en algún lado un gestor value seguidor de Buffet, que decía que las bajadas son una oportunidad para ellos, ya que tienen seleccionados valores que consideran buenos porque se han estudiado los resultados financieros de esas empresas y, consecuentemente, cuanto mas baratos los compren, mejor.
A lo que mi mujer llama ir de rebajas, ellos lo llaman Value Investing, para que parezca algo serio, pero al final no es mas que comprar cosas que parecen baratas fiándote de que los gestores de la empresas no hayan falsificado demasiado los resultados financieros y que, con el tiempo, terminen volviendo a subir.
De todas maneras tampoco hay que preocuparse mucho porque los estados financieros no sean correctos, ya que todos sabemos que, salvo un par escaso de empresas desaprensivas, todas las demás son escrupulosamente fidedignas en sus cuentas y además están auditadas por compañías super serias que jamás aceptarían acreditar cosas raras.
Bueno, esa es su estrategia y al parecer les va bien. Para ellos cuando el mercado baja es un momento idóneo en el que pescar buenas empresas con cotizaciones castigadas.
Digo esto para ilustrar que el que la situación de mercado sea buena o mala va a depender de tu filosofía de inversión y que, lo que para unos es un mal momento para invertir, para otros es justo el mejor momento para hacerlo.
En fin, que gustos a parte, vamos a ver como anda el mercado y que cada uno decida si es su momento o no.
Los índices
Mirando el SP500 vemos varias cosas.
SP500
El indicador Superthon (abajo) lleva en negativo desde hace varios 4 meses. Este indicador, como ya he comentado a menudo, me sirve para saber cuando el mercado es favorable para abrir posiciones largas de largo plazo y cuando no.
Por eso, hace mas de 4 meses que no abro una posición larga y que vengo recomendando no hacerlo.
Como no he abierto posiciones y estoy casi 100% en liquidez, no me importa mucho lo que haga el mercado y no tengo duditas ni miedos. Que un día sube un 2%, me da igual. Que al día siguiente baja, también me da igual.
Mirando el precio vemos que lleva ya tiempo bajo su media de 10 meses que, además se ha girado clarísimamente a la baja y que además, ha comenzado a crear una estructura de máximos y mínimos bajistas, que he marcado con flechitas verdes y rojas. Mal rollo.
Ya solo queda ver si el canal alcista de largo plazo, en el que se encuentra el precio, aguanta el envite, y el precio sigue para arriba, aunque la cosa cada vez tiene mas mala pinta y todo apunta a que no va a ser así, pero no hay que anticipar. Si el precio rompiera el canal, se montaría un canal bajista y entonces hablaríamos de una situación de mercado todavía mas seria. Veremos lo que pasa.
Hasta ahora, el Nasdaq se había comportado mejor que el SP500, pero si le echamos un ojo, vemos que la situación es ya muy similar en él, aunque el indicador Superthon todavía mantiene el 0 y el canal alcista todavía no se ha roto. Pero vamos, que también tiene mala pinta.
Nasdaq100
Luego, pones la radio y parece que hay consenso en que hay que invertir en Europa porque, no se por qué extraña combinación del precio del petróleo, las políticas monetarias y tres o cuatro paridas mas, parece ser que Europa es lo mas y que si hay chaparrón en la bolsa, aquí no nos vamos a mojar.
Si miramos el DAX, vemos que el indicador SuperThon está en negativo, el precio está por debajo de su media de 10 meses, que esta se ha girado a la baja y que además, el precio ha empezado a montar una estructura de máximos y mínimos bajistas (señalada con flechitas). Eso si, el canal alcista todavía aguanta.
DAX
Y si miramos otras bolsas europeas, lo que vemos es aún peor.
FTSE100
La bolsa inglesa tiene el indicador SuperThon en negativo, ya ha roto el canal alcista, se ha girado a la baja y ha montado un nuevo canal bajista. Ni tocarla, salvo para abrir cortos al que le guste hacerlo y cuando sea el momento.
En cuanto a nuestro chiringuito nacional favorito, el IBEX, pues lo mismo.
IBEX 35
Indicador SuperThon en negativo, canal alcista roto a la baja, precio girado y nuevo canal bajista confirmado. El IBEX no lo toco ni con un palo.
Una vistazo rápido al NIkkei, nos dice que el precio y la media se han girado a la baja rompiendo el canal alcista y montando un nuevo canal bajista.
NIKKEI
Indicadores de Amplitud de Mercado
¿Y que tal anda la estructura interna del mercado?
¿Está el mercado recuperándose en secreto y a punto de girarse al alza y ponerse a subir de nuevo?
La línea de Avances-Descensos de la bolsa de Nueva York está claramente girada a la baja, por debajo de su media que también está girada a la baja, ha roto su canal alcista y ha montado un nuevo canal bajista. Lo que confirma que cada vez hay menos acciones que suben y mas acciones que bajan.
Así no es como se recupera un mercado, sino como se estropea todavía mas.
Línea AD
En cuanto a la línea de Nuevos Máximos - Nuevos Mínimos, lo que vemos es que:
Linea NH-NL
Está claramente girada hacia abajo, lo que indica que cada vez hay mas acciones que marcan mínimos de 52 semanas y menos acciones que marcan máximos de 52 semanas.
Confirma lo anterior. El mercado está degradándose, no mejorando.
El indicador Momentum de mercado de Weinstein, está muy por debajo del cero salvador y dentro de un canal bajista, lo que confirma que el mercado está mal y va a peor.
Momentum Weinstein
Si vemos el gráfico que compara el SPW con el SP500, como hemos hecho y explicado en otras ocasiones, vemos que:
El SPW ya está claramente girado a la baja, ha roto el canal alcista y ha montado un nuevo canal bajista, lo que no anticipa nada bueno para el SP500, ya que ambos índices contienen las mismas acciones aunque en distinta proporción.
Además vemos que la gráfica de fuerza relativa entre SPW y SP500 está girada hacia abajo y dentro de un canal bajista, lo que indica que son solo unas cuantas acciones grandes del SP500 las que todavía aguantan, mientras que las mas pequeñas ya están bajistas.
A la vista de todo lo anterior, el futuro no pinta nada bien.
¿Donde metemos nuestro dinero?
Ya vemos que la bolsa Americana no anda bien y que la Europea o Japonesa tampoco.
¿Que hacemos entonces?
No voy a repasarlas, pero el que quiera echarle un vistazo a las commodities verá que están todas bastante perjudicadas, empezando por el petróleo.
El Azúcar
Hace algunas semanas hice una pequeña entrada en el azúcar, ya que se produjo un giro de largo plazo que expliqué en su día en un post. En general no me gusta tradear los giros, por razones que ya explicaré en mi futuro libro, pero esta vez abrí una pequeña posición en una cuenta que tengo para pruebas varias.
Azúcar
El precio continua dentro del nuevo canal ascendente, aunque en las últimas semanas ha corregido muy rápidamente.
Yo, mientras el precio no rompa el canal, mantendré el trade vivo.
El Oro
El Oro aún sigue en un canal bajista, pero cada vez está mas cerca de un posible giro de largo plazo.
Oro
Siguiendo la misma metodología para operar giros que expliqué en el post del azúcar, el giro se producirá cuando se den dos condiciones:
1) Que el precio rompa al alza el canal bajista en el que está
2) Que el precio supere al máximo relativo anterior, que he marcado con una línea discontinua marrón
Si en próximas semanas, se produjera dicho giro, lo que ocurriría alrededor del nivel de 1.200, lo mas seguro es que me animara a entrar largo. Mientras eso no pase, me quedo quietecito y me entretengo viendo series.
Una sorpresa
Y para terminar os pongo una gráfica de un país del que nadie habla y al que si que parece haberle ido bien en 2015. Islandia.
Islandia
Mientras algunos sufrían intentando sacarle cuatro duros a USA, Europa o incluso al IBEX, alguien ha ganado un 50% tranquilamente, comprando Islandias sin que nadie se enterara. ¿Seguirá la tendencia? ¿Quien sabe?
En fin, resumiendo, que la situación de las bolsas mundiales es mala y que tienen pinta de ir a peor.
Buenos tiempos para los value.